Notas de prensa

  • 21 de febrero de 2017
  • 285

La Sociedad Española de Neurología elabora la primera ‘Guía de Neuroterapia Ocupacional’

  • El fin principal de su elaboración es ayudar a pacientes y familiares con afectación neurológica.
  • En ella se informa de la figura y el trabajo realizado por el terapeuta ocupacional en pacientes neurológicos, así como de conceptos y estrategias a tener en cuenta en personas que se ven afectadas por este tipo de patologías.

La Sección de Estudio de Neuroterapia Ocupacional de la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha elaborado una guía de terapia ocupacional enfocada a personas que sufren patologías neurológicas. La idea nace tras detectar las necesidades de informar a los afectados y a sus familiares, sobre qué pueden hacer tras sufrir una lesión de éste tipo, las posibilidades de rehabilitación, las ayudas que existen y el camino para lograr recuperar autonomía, independencia y dignidad.

 

“Muchas son las patologías de origen neurológico que nos afectan hoy en día y es mucha la repercusión funcional, social y emocional que tienen, no solo para las personas afectadas, sino también para su entorno más inmediato”, destaca Susana Alves Ortega, Coordinadora de la Sección de Estudio de Neuroterapia Ocupacional de la SEN. Con este trabajo queremos concienciar y ayudar, así como dar a conocer y proporcionar las herramientas para lograr que, aquéllas personas que han visto mermadas sus capacidades para desempeñar una vida autónoma, puedan desarrollar una vida digna".

 

La ‘Guía de Neuroterapia Ocupacional’ está dividida en cuatro bloques para facilitar su lectura y comprensión. Un primer bloque explica el trabajo que realiza un terapeuta ocupacional y cómo puede ayudar a los pacientes neurológicos y a sus familias, así la labor del equipo transdisciplinar. También incluye información sobre los déficits más comunes en estas patologías o el papel de la familia en el proceso rehabilitador.

 

Posteriormente encontramos los capítulos relacionados con la intervención terapéutica: el trabajo sobre las actividades básicas de la vida diaria, las adaptaciones e intervenciones domiciliarias o laborales, la influencia del posicionamiento del paciente y de sus miembros superiores en la actividad funcional, el uso de los productos de apoyo u órtesis y temas algo más desconocidos como la intervención del terapeuta sobre la tarea de conducción.

 

“Son muchas las patologías neurológicas, por ello, además de intervenciones más genéricas, la Guía también tiene capítulos para enfermedades más específicas como el Alzheimer o la parálisis cerebral o temas más concretos como son las intervenciones sobre pacientes en mínima respuesta o pediátricos”, explica Susana Alves. Además, la Guía finaliza con un capítulo dedicado a temas legales y ayudas.

 

"Con esta Guía también queremos que los pacientes y familiares no se sientan solos, que sepan que cuentan con un profesional sanitario a su lado para guiarles, ayudarles y acompañarles en estos momentos”, señala Susana Alves.

 

La ‘Guía de Neuroterapia Ocupacional’, gratuita para los socios de la SEN, ya puede descargarse en: http://www.edicionessen.es/es/tienda/neurologia/guia-neuroterapia-ocupacional-detail.

 

Destacadas

  • Las terapias celulares emergentes son alternativas  prometedoras para tratar el melanoma metastásico  refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Patricia Morén

    Las terapias celulares emergentes son alternativas prometedoras para tratar el melanoma metastásico refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Leer más
  • El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Maryuri Vargas

    El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Leer más
  • Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Maryuri Vargas

    Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España