Notas de prensa

  • 13 de marzo de 2017
  • 227

Tenerife acogerá un congreso sobre las aplicaciones de la luz en la biomedicina y en las energías renovables apoyado por Harvard y Stanford

Tenerife será sede del 13 al 17 de noviembre del congreso SHIFT, que abordará la investigación sobre la luz en biomedicina y las energías renovables. La Isla se convertirá así en punto de atracción de los mayores expertos mundiales en estas disciplinas, en un evento que ha recabado ya el apoyo de centros tan prestigiosos como las universidades americanas de Harvard y Stanford. El evento está organizado por la Universidad de La Laguna, y cuenta con el apoyo del Cabildo insular de Tenerife a través de Turismo de Tenerife y del Área de Innovación de Tenerife 2030.

El congreso se denomina SHIFT 2017, acrónimo en inglés de “Manipulación espectral de la luz para aplicaciones biomédicas y energéticas”, y reunirá a los investigadores más importantes de todo el mundo en la investigación sobre nanopartículas con capacidad de conversión espectral, es decir, de “transformar” la luz y, por ejemplo, hacer que los fotones de los espectros no visible de la luz (ultravioleta e infrarrojo) pasen al espectro visible y, de ese modo, puedan producir determinadas interacciones con múltiples aplicaciones en la biomedicina (aplicaciones innovadoras en la terapia fotodinámica del cáncer y las técnicas de diagnosis por bio-imagen) o la generación de energías renovables (captación y almacenamiento de la energía solar: energía fotovoltaica, fotocatálisis, fotosíntesis artificial y generación de combustibles solares).

El congreso ya dispone de web www.shift2017.es y ya han confirmado su asistencia como ponentes algunos de los principales especialistas en la materia, como Jenifer Dionne, de la Universidad de Stanford; Phil Castellano, de la Universidad de North Carolina; Jean Christophe Goldschmidt, del Instituto Fraunhofer(Alemania); Kohen Soga, de la Universidad de Tokio; o Xiaogang Lui, de la Universidad de Singapur. Todo ellos científicos de primera línea es estos ámbitos.

El objetivo es consolidar este evento para que sea una cita bienal. Surge para responder a la demanda de los investigadores, que veían cómo la trasformación de la luz era abordada de manera separada en congresos sobre biomedicina o sobre energías renovables, pero no de una manera unificada y pluridisciplinar, come sí lo hará el de la ULL. La cita, por tanto, busca erigirse en un foro científico pero, además, de que contribuirá a promocionar Tenerife como destino científico y plataforma logística.

Destacadas

  • Científicos de alto nivel se reúnen en Barcelona en el ‘KRAS Think Tank Meeting’ para definir las líneas de investigación necesarias frente al oncogén KRAS

    Patricia Morén

    Científicos de alto nivel se reúnen en Barcelona en el ‘KRAS Think Tank Meeting’ para definir las líneas de investigación necesarias frente al oncogén KRAS

    Leer más
  • Yazen presenta resultados de investigaciones que respaldan la eficacia de su modelo digital en la pérdida de peso sostenida y la alta adherencia al tratamiento

    Richard Condor

    Yazen presenta resultados de investigaciones que respaldan la eficacia de su modelo digital en la pérdida de peso sostenida y la alta adherencia al tratamiento

    Leer más
  • Nace la primera Cátedra en España dedicada a la formación e investigación en Neurociencia y Neurorrehabilitación

    Irene Lozano

    Nace la primera Cátedra en España dedicada a la formación e investigación en Neurociencia y Neurorrehabilitación

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España