Notas de prensa

  • 24 de abril de 2018
  • 251

El 40% de los farmacéuticos hospitalarios creen que evitar errores de medicación es su principal reto

  • El 44,4% de los profesionales del sector destaca que las herramientas que mejoran la trazabilidad son la tecnología más útil para eliminar las posibles incidencias que se cometen en esta área

El 40% de los profesionales del área de Farmacia Hospitalaria destaca que evitar los errores de medicación es el principal reto al que se enfrenta el sector. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Innovación en Farmacia Hospitalaria: Retos y Necesidades” elaborado por la compañía Lug Healthcare Technology, especializada en soluciones tecnológicas para el ámbito sanitario.

El informe está basado en un análisis cuantitativo y cualitativo de la actividad desarrollada en el entorno de la Farmacia Hospitalaria y ha sido realizado con la colaboración de responsables de este servicio en centros españoles públicos y privados.

Según este documento, los errores de medicación no son el único desafío que debe afrontar el servicio de farmacia de los hospitales en España. También destacan la necesidad de lograr una trazabilidad integral en los tratamientos farmacológicos (según el 30% de los profesionales encuestados); mejorar la adherencia a los tratamientos en los pacientes ambulatorios (20%) y facilitar datos fiables para la evaluación clínica y económica de los medicamentos (10%).

De esta manera, se pone de manifiesto que la innovación continua siendo una asignatura pendiente en el sistema sanitario. Así, actualmente, la mitad de los profesionales asegura que el servicio de farmacia de su hospital no es suficientemente innovador y existe consenso en que la implantación de tecnología es una solución que contribuye a eliminar los posibles errores que se cometen en esta área.


La utilidad de implantar herramientas de trazabilidad

El informe revela que la adopción de herramientas que mejoren la trazabilidad durante todo el tratamiento y que aseguren la concordancia entre la prescripción, la validación, la preparación de los medicamentos y la administración al paciente es fundamental para impulsar la calidad y la seguridad.

Así, según el 44,4% de los profesionales sanitarios, este tipo de métodos es la tecnología más útil para detectar los posibles fallos que se cometen en farmacia hospitalaria. Seguido de los sistemas de alertas, ventajosos para un 22,2% de los encuestados, y la tecnología Big Data, para un 11%.

El documento elaborado por Lug HT asevera que el 100% de los responsables de los servicios de Farmacia Hospitalaria afirma que la incorporación de nuevas tecnologías mejoraría la sostenibilidad del sistema sanitario español. En concreto, aumentaría la calidad y seguridad del tratamiento al paciente y se rebajaría la partida presupuestaria dedicada a este tipo de procesos, lo que redundaría en una mejor gestión para la Administración.

Destacadas

  • Las terapias celulares emergentes son alternativas  prometedoras para tratar el melanoma metastásico  refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Patricia Morén

    Las terapias celulares emergentes son alternativas prometedoras para tratar el melanoma metastásico refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Leer más
  • El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Maryuri Vargas

    El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Leer más
  • Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Maryuri Vargas

    Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España