Destacadas

Los avances en neurociencias de la empresa española pionera en el ámbito científico neurorrehabilitador

CEN presentará sus investigaciones en los congresos internacionales de neurorrehabilitación en Canadá y Suiza

· El director de terapias de CEN disertará sobre la recuperación de la marcha en pacientes con ictus crónico en el Congreso Europeo de Ictus en Suiza y moderará la sesión: “Pruebas de aptitud física y realización de ejercicios aeróbicos que benefician tanto al corazón como al cerebro”. · Además, en el 13º Congreso Mundial de Neurorrehabilitación, hablará de la variedad del uso de las tecnologías avanzadas en neurorrehabilitación para la mejora de la recuperación de pacientes con lesiones del sistema nervioso central además de presentar 3 póster de casos clínicos de pacientes de CEN.

El Centro Europeo de Neurociencias (CEN), centro pionero español especializado en neurorrehabilitación intensiva, estará presente activamente en el Congreso Europeo de Ictus organizado por la Sociedad Europea de ictus (ESO, por sus siglas en inglés) que se celebrará en Basilea, Suiza del 15 al 17 de mayo. Asimismo, también acudirá del 22 al 25 de mayo al 13º Congreso Mundial de Neurorrehabilitación en Vancouver, Canadá; como miembro de la Sociedad Internacional de Industria en Tecnologías Avanzadas para la Rehabilitación (IISART, por sus siglas en inglés).

El director Clínico y Cofundador, José López, estará representando al CEN como ponente y moderador en ambos congresos. “Estamos muy emocionados de poder compartir con otros profesionales del sector nuestras experiencias y descubrimientos, ya que esto puede incentivar a acelerar la adopción de mejores prácticas y fortalecer nuestro compromiso con mejorar la calidad de vida de los pacientes” comparte José López Sánchez, Cofundador y director Clínico del Centro Europeo de Neurociencias.

 En el coloquio que se realizará en Suiza, participarán presentando un estudio propio que será publicado próximamente. Dicha investigación, titulada “La verdad sobre la recuperación de la marcha en pacientes con ictus crónico: una revisión sistemática”. Explica cómo se pueden lograr avances notables en personas que han experimentado un accidente cerebrovascular y que se encuentran en una etapa crónica, algo que desde la medicina clásica se ha creído que no era posible. Además, disertará sobre los aspectos relevantes que influyen en la capacidad de realizar un cambio lo suficientemente significativo, como para que impacte positivamente a la vida cotidiana de los pacientes. El director clínico de CEN ha sido invitado a moderar una de las sesiones del congreso titulada: “Pruebas de aptitud física y realización de ejercicios aeróbicos que benefician tanto al corazón como al cerebro”.

Donde se muestra la evidencia científica más recientes sobre los aportes del ejercicio intensivo para la salud cardiovascular y cerebral. Entre estos beneficios se incluyen la mejora de la aptitud cardiovascular, el aumento de la capacidad funcional y cognitiva, la reducción del riesgo de complicaciones secundarias como enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad, y el fomento de la neuroplasticidad. Finalmente, en la asamblea que se desarrollará en Canadá, organizado por la Federación Mundial de Neurorrehabilitación (WFNR, por sus siglas en inglés).

El portavoz de CEN presentará "Las perspectivas de la neurotecnología para lograr reducciones significativas del deterioro neurológico: lecciones aprendidas de Krakauer y Putrino en la práctica clínica diaria". Donde explica cómo la neurotecnología puede ser una herramienta muy útil en el fomento de la recuperación de los déficits que presentan los pacientes después de una lesión del Sistema Nervioso Central (SNC). También presentarán 3 póster sobre casos clínicos que muestran el trabajo que se realiza en CEN para la recuperación de personas con dolor crónico, síndromes parkinsonianos raros e ictus.

Destacadas

  • El déficit de vitamina D no es algo exclusivo de las zonas con poca luz solar

    Olalla Loureiro

    El déficit de vitamina D no es algo exclusivo de las zonas con poca luz solar

    Leer más
  • FEDHEMO y ALPE lanzan becas de formación para jóvenes con enfermedades genéticas o coagulopatías

    Olalla Loureiro

    FEDHEMO y ALPE lanzan becas de formación para jóvenes con enfermedades genéticas o coagulopatías

    Leer más
  • El papel de la Atención Primaria es clave para diagnosticar y tratar la deficiencia de vitamina D

    Olalla Loureiro

    El papel de la Atención Primaria es clave para diagnosticar y tratar la deficiencia de vitamina D

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

C/ Pau Clarís, 21, local 2
08780, Pallejà, Barcelona