Notas de prensa

Expertos: «La atención sostenible e integral es mejor que las soluciones rápidas»

Con el final del verano y el regreso a la rutina, muchas personas se plantean nuevos objetivos relacionados con la salud, entre ellos perder peso o mejorar su estilo de vida. Los especialistas advierten de que este periodo puede ser un buen momento para iniciar cambios, siempre que se haga con acompañamiento profesional y metas realistas. La obesidad es una enfermedad crónica, reconocida por la OMS y la UE, y no se puede solucionar con dietas drásticas. Los estudios demuestran que la combinación de tratamiento médico, cambios en el estilo de vida y apoyo psicológico aporta los mejores resultados.

La vuelta al curso marca un momento natural de reorganización, donde muchas personas sienten la motivación de empezar de cero. Pero el error habitual es intentar cambios extremos y rápidos. La evidencia científica nos muestra que incluso una reducción modesta del 2 al 5% del peso corporal ya se asocia con mejoras metabólicas significativas y mejor calidad de vida.1,2 Por ello, es importante comprometerse con pasos sostenibles”, explica el Dr. Carlos Cáceres, especialista de Yazen, clínica digital pionera en el abordaje integral de la obesidad.

El especialista insiste en que el ejercicio debe introducirse de manera gradual y adaptada a cada persona: “El 36% de los adultos en España no realiza ejercicio de manera regular, según datos del INE, y pasar de la inactividad a un entrenamiento muy intenso puede ser contraproducente. En cambio, actividades moderadas, constantes y adaptadas a cada uno son las que marcan la diferencia a largo plazo”.

Otro de los aspectos clave es el acompañamiento psicológico. La investigación demuestra que quienes reciben apoyo social o profesional tienen una mayor adherencia y mejores resultados a largo plazo. Un estudio publicado en Journal of Consulting and Clinical Psychology ya demostró que los pacientes que participaban en programas de pérdida de peso junto a familiares o amigos mantenían los resultados el doble de tiempo que aquellos que lo intentaban solos.3 "Esto confirma lo que vemos en consulta: el cambio no se logra solo con fuerza de voluntad, sino con apoyo y herramientas emocionales”, explica el doctor.

En este sentido, el especialista subraya que aprender a gestionar el estrés es fundamental: “La ansiedad y el estrés influyen directamente en la relación con la comida. Estrategias como la meditación guiada o el entrenamiento en atención plena (mindfulness) han demostrado reducir la ingesta emocional y favorecer la adherencia a los programas de pérdida de peso".

 

El caso de Bárbara: del intento en solitario al cambio acompañado

El modelo de Yazen, que combina médicos, psicólogos, dietistas y medicamentos modernos, ha ayudado a 40.000 pacientes a perder más de 350 toneladas en total, según datos internos. Bárbara es una de ellos.

Bárbara (46 años), paciente de Yazen, llevaba años con obesidad. “Había probado muchas dietas por mi cuenta y siempre acababa frustrada. Lo que marcó la diferencia fue buscar un equipo de profesionales que me apoyara desde distintas áreas: nutrición, psicología y atención primaria.. Aprendí a gestionar mis emociones, a planificar mejor mis comidas y a no exigirme cambios imposibles. El apoyo integral fue lo que me permitió sostener los avances en el tiempo. He conseguido perder 20 kilos en 5 meses y sigo en el proceso”. Y es que los programas multidisciplinares, que incluyen la atención médica, nutricional y psicológica, son significativamente más eficaces en pacientes con obesidad que las intervenciones aisladas.4

Nuestro mensaje es claro: la obesidad requiere cuidados, no dietas drásticas. Con apoyo profesional, cambios graduales y medicina moderna, los pacientes pueden lograr mejoras duraderas en su salud”, concluye el Dr. Cáceres.

Destacadas

  • Las terapias celulares emergentes son alternativas  prometedoras para tratar el melanoma metastásico  refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Patricia Morén

    Las terapias celulares emergentes son alternativas prometedoras para tratar el melanoma metastásico refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Leer más
  • El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Maryuri Vargas

    El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Leer más
  • Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Maryuri Vargas

    Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España