Notas de prensa

  • 30 de noviembre de 2016
  • 341

IVI CONSIGUE A TRAVÉS DE LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA EL NACIMIENTO DE BEBÉS LIBRES DE VIH

 

  • Gracias a la mejora en el desarrollo de los tratamiento antirretrovirales y de las técnicas de reproducción asistida, las parejas pueden cumplir el sueño de ser padres de forma segura

 

 

 

 

 

VALENCIA, 1 DE DICIEMBRE DE 2016

 

Como cada año desde hace ya más de tres décadas, el uno de diciembre tenemos que hablar del SIDA como la gran epidemia de nuestro tiempo, una enfermedad transmisible, que afecta a parte de la población mundial, y que se muestra especialmente feroz en los países de menor desarrollo.

La investigación representa un papel esencial para su erradicación, como así lo refleja la mejora en la calidad de vida de las personas infectadas por el virus, gracias, entre otras cosas, a los avances conseguidos en los tratamientos. A pesar de los múltiples progresos y logros para que las personas contagiadas puedan desarrollar su vida con la mayor normalidad posible, a día de hoy siguen surgiendo problemas, como, por ejemplo, el momento de buscar el embarazo dentro de una pareja heterosexual. Es en este marco donde cobran especial importancia programas como el de lavado de semen, desarrollado por las clínicas IVI, y que desde hace ya más de una década ha conseguido que niños con progenitores seropositivos, nazcan libres de la enfermedad mediante la reproducción asistida.

"Gracias a la mejora en el desarrollo de los tratamientos antirretrovirales y de las técnicas de reproducción asistida, las parejas serodiscordantes donde el hombre está infectado de VIH, pueden cumplir el sueño de ser padres de forma segura para la pareja y su descendencia. El lavado de semen, confirmado mediante técnicas de biología molecular de alta sensibilidad y seguido de un tratamiento de reproducción asistida como la inyección intracitoplasmática (ICSI), componen el protocolo óptimo para reducir el riesgo de transmisión del virus de una manera coste-efectiva y segura", comenta la Dra. Rocío Rivera, directora del Laboratorio de Andrología de IVI Valencia.

El tratamiento de reproducción asistida, en el caso de que sea la mujer la portadora del virus, no difiere en exceso del que se aplica en el caso de una mujer libre de éste. Como explica el Dr. José Bellver, ginecólogo de la clínica IVI Valencia, "es esencial tener un estricto control inmunológico de la paciente y que el tratamiento se realice cuando la carga viral sea muy baja o indetectable. Hay que tener un especial cuidado y control de la infección en el tercer trimestre del embarazo y en el parto, aunque cada vez, gracias a los tratamientos antirretrovirales la probabilidad de contagio es menor. Gracias a las nuevas técnicas desarrolladas en IVI hemos ayudado a que parejas con enfermedades transmisibles hereditarias puedan formar una familia. Algo que antes parecía totalmente imposible, podemos considerarlo ahora como un hito para la normalización de la enfermedad".

 

Epidemiología del VIH en la actualidad

Según los datos facilitados por el programa de las Naciones Unidas ONUSIDA este mismo mes de noviembre, aproximadamente 36,7 millones de personas vivían con el virus del VIH en el año 2015. A pesar de seguir siendo una cifra elevada, ésta supone un descenso de un 35% en nuevas infecciones desde el año 2000, y un descenso de un 42% en fallecimientos a causa del SIDA. Al margen, según las cifras facilitadas, cerca de 18 millones de personas tienen ya acceso al tratamiento antirretrovírico, lo que representa un aumento del 84% en comparación con el año 2010.


¿Dónde se puede realizar la prueba del VIH en España?

La prueba del VIH se puede realizar en los centros sanitarios de la red pública de forma gratuita y confidencial:

  • Centros de atención primaria (médico de familia)

 

 

  • Centros de atención especializada (hospitales y centros de especialidades)

 

 

  • Centros de planificación familiar

 

 

  • Centros de diagnóstico y prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS)

 

 

Destacadas

  • Las terapias celulares emergentes son alternativas  prometedoras para tratar el melanoma metastásico  refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Patricia Morén

    Las terapias celulares emergentes son alternativas prometedoras para tratar el melanoma metastásico refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Leer más
  • El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Maryuri Vargas

    El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Leer más
  • Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Maryuri Vargas

    Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España